Definición de productos basada en modelos
¿Sigue siendo mejor lo antiguo?
La digitalización avanza, pero los planos de producción en papel, o al menos en PDF, siguen siendo una parte persistente de toda la producción industrial. La misma información podría obtenerse de forma más clara y actualizada a partir de un modelo 3D, pero estamos tan acostumbrados a los dibujos mecánicos bidimensionales que no sabemos pedir formas mejores. El diseño en 3D lleva mucho tiempo con nosotros en nuestra vida cotidiana, pero el resultado del modelado sigue publicándose a menudo como un dibujo en 2D. El propio diseñador puede disfrutar del ilustrativo modelo 3D, pero después, el gran modelo sólo puede verse desde unos pocos ángulos: frontal, lateral, superior y, con suerte, desde una vista isométrica. Para colmo, el diseñador suele dedicar la mitad de su tiempo de trabajo a crear el dibujo 2D, con lo que disminuye la capacidad de los demás para beneficiarse de la claridad del modelo 3D. Para corregir esta distorsión, existe un enfoque que se centra en la utilización del modelo 3D a lo largo de todo el ciclo de vida del producto, desde el diseño hasta la fabricación y el mantenimiento.
¿Qué es MBD? (Definición basada en modelos)
En la definición de productos basada en modelos (MBD), el modelo 3D contiene toda la información necesaria sobre el producto, como dimensiones, tolerancias, información sobre materiales, instrucciones de montaje y otros detalles técnicos que tradicionalmente se presentan en documentos independientes. Las dimensiones, tolerancias y demás información técnica se integran directamente en el modelo 3D, lo que hace innecesarios los dibujos 2D. Los metadatos, como información sobre materiales, métodos de fabricación y requisitos de ensayo de productos, se adjuntan al modelo 3D. Además, puede adjuntarse al modelo información relacionada con la fabricación, como tratamientos superficiales y detalles de montaje críticos para el proceso de fabricación.
Las ventajas de MBD son innegables, pero los humanos estamos acostumbrados a leer en papel, lo que dificulta una adopción más rápida del método. MBD reduce el trabajo manual y los posibles errores en la transferencia de información. Acelera el proceso de desarrollo del producto, ya que los cambios se actualizan inmediatamente en toda la organización y las partes interesadas. Cuando toda la información es accesible desde el modelo 3D, se evitan mejor los malentendidos. Por ejemplo, un círculo en papel puede interpretarse como un orificio pasante mucho más fácilmente en un modelo 3D en el que se puede ver a través del orificio. Además, la colaboración entre equipos de diseño, fabricantes y proveedores mejora, ya que el modelo puede residir en la nube. Desde el punto de vista de la gestión de la calidad, las dimensiones y tolerancias integradas en el modelo reducen los errores de fabricación, al igual que unas instrucciones claras y detalladas.
¿Por qué no está más extendido el uso de MBD?
El MBD requiere inversiones en nuevos programas informáticos y formación para que todos los miembros del equipo de diseño puedan utilizar eficazmente los modelos 3D. Esto ralentiza la adopción del método, al igual que la resistencia al cambio. MBD requiere un cambio cultural y de procesos significativo dentro de la empresa, lo que puede provocar la resistencia del personal. Además, el MBD requiere sistemas eficaces de gestión de la información para garantizar que todos los modelos 3D y datos relacionados estén actualizados y sean fácilmente accesibles.
Se espera que la definición basada en modelos se generalice en el sector en los próximos años, a medida que las empresas se esfuercen por mejorar la eficiencia del desarrollo de productos y reducir costes. Tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático pueden mejorar aún más la utilización de MBD al proporcionar análisis inteligentes y procesos de diseño automatizados.
Utilización del MBD en productos complejos
Los modelos configurables también pueden beneficiarse del MBD. Las ventajas que se obtienen son al menos tan significativas como en la fabricación en serie. Los productos personalizados específicos del cliente son siempre únicos, y su información y definiciones deben ser correctas para garantizar una entrega sin errores. Un configurador de productos avanzado puede producir un modelo 3D que puede utilizarse directamente, no sólo en ventas y diseño, sino también en producción, adquisición, instalación y mantenimiento.
Recomiendo poner MBD sobre la mesa en la próxima reunión de estrategia para, al menos, evaluar las ventajas, los inconvenientes y la relación entrada/salida. Una vez implantado el cambio, creo que nadie echará de menos los planos en papel, que a menudo tienen revisiones obsoletas.